Como creador y colaborador en el/la wiki
Bueno, voy a confesar que igual por la interface aburrida de
la wiki o porque implica una lectura más reflexiva y un tipo de trabajo más
centrado y tradicional, me ha resultado poco cómoda la interface.
Es una herramienta potente de edición colaborativa y ahora
cuando consulto la Wikipedia no puedo evitar mirar la autoría de las entradas, cosa que antes ni veía…. Parece ser que
descubrí a algunos de mis compañeros.
Mis contribuciones al wiki se limitan a tres post y en tres
días diferentes pero si miramos mi actividad, veo que tampoco difiere demasiado
de la de la mayoría….excepto a un par de personas no ha enamorado tanto como otras redes sociales.
A excepción de Erika o Vanessa, que lideran el ranking de
actividad.
Por lo que comentan en sus blogs mis compañeros hay cierta
insatisfacción general sobre la actividad colaborativa en la wiki, y no soy la
única que así lo siente, pero si analizamos algunas estadísticas creo que
tenemos que felicitarnos porque, pese a todo, uniendo nuestro esfuerzo hemos
conseguido algo mejorable, claro, pero con cierta dignidad. Mirad:
Hemos creado 10 páginas de contenido que han generado 4.094
visitas a día de hoy.
Una vez más considero que trabajar con el/la wiki me ha
servido para tomar conciencia de la viralidad de los contenidos digitales.
Como usuario y administrador
de una página de Facebook, google+, linkedin o pinterest
A medida que analizamos redes sociales menores, veo por los
comentarios de mis compañeros que los facebooks, googlepluses y pinterestes
quedan en el banquillo. También ha sido este mi caso, y no porque no sean
potentes o interesantes, que lo son, pero hay que priorizar y les hemos
dedicado, yo también, más tiempo a los primeros que a estos otros, salvo
algunas excepciones.
Mi actividad en Facebook ha sido menor, aunque entiendo que
en relación con Twitter ofrece prestaciones similares de altavoz y difusor de
informaciones más largas que las que permite Twitter.
En relación con Linkedin, donde desde hace años tengo un
espacio profesional y que no he compartido con vosotros, he ido poniendo en
práctica algunas de las ideas y aprendizajes de esta asignatura, sobre todo por
lo que respecta a la periodicidad de mi presencia digital compartiendo y
difundiendo información.
Al disponer de una cuenta básica el tema estadístico que me
ofrece Linkedin es bastante pobre para analizar mi evolución pero veo que poco
a poco tengo más contactos, algunos más relacionado que otros con mi profesión
y sigo considerando que es una red profesional que te permite recoger
informaciones, crear alertas de empleo, estar en contacto con otros
profesionales, y compartir en la red recursos.
Analiza tu
visibilidad y reputación adquirida estos meses
Ha mejorado ostensiblemente tanto mi visibilidad como mi
reputación. Al estar en más redes sociales he dejado de ser casi invisible.
Ahora habrá que ir con cuidado con lo que digo porque ya
hemos visto que algunas redes no dan lugar al derecho al olvido y que una
reputación es algo que se construye, como en la vida real, día a día,
comentario a comentario, post a post.
Tener varios perfiles en las redes sociales, el de websoc y
el mío personal me ha creado algunas confusiones, y a vosotros también al verme
aparecer con fotos y nombres diferentes en los diferentes medios, pero me sirve
para tomar conciencia de que hay que ir con cuidado con la reputación y con la
gestión de tantos perfiles.
Analiza el
comportamiento de tus compañeros en los social
media
He podido distinguir los que ya tenían tablas en las redes
de los más medrosos. No solo por los blogs y sus post sino por la prudencia que
nos delata.
De la desconfianza hemos pasado este segundo grupo a la
confianza. No hay como saber para perder el miedo a las redes. Poco miedo le
tiene MarietaPum a las redes y sobre todo a Facebok, ya que hemos podido
conocer a sus amigos, y las farras que se marcan todos juntos, con fotos
incluidas.
Lo has conseguido MarietaPum, te envidio.
Pero pese al poco uso y explotación de Facebook, le tengo
que reconocer que los post de mis compañeros me han abierto todo un mundo de
información. Estoy totalmente infoxicada.
Suerte de Hootsuit y otras herramientas que permiten
gestionar con un todo en uno.
Evalúa la asignatura en general y tu aprendizaje a lo largo de su desarrollo
Decir que he pasado de 0 a 10 sería exagerado pero la verdad
es que he cogido más confianza a las redes y les he visto su potencial.
También me ha servido para posicionarme entre vosotros, viendo que unos saben mas, otros son mas prudentes, otros tienen mucha fe en las redes, otros desconfían, aumentando la concepción que tenia de mi como usuario de estas redes.
No solo he conocido y profundizado en nuevas redes sociales
sino que he descubierto agregadores, herramientas que se aplican sobre
herramientas, indicadores sobre redes sociales, y un sinfín de recursos
alrededor del tema de las redes sociales. Ahora le puedo empezar a coger las
dimensiones a este enorme iceberg que son las redes sociales.