Como dice el autor del artículo al final del mismo, vamos a
desarrollar y ampliar el tema.
Por mi parte no voy a criticar ninguna de las 10 claves
mencionadas, con las que no solo estoy de acuerdo, sino que, como amateur en
estas lides, no me veo capaz de tener una visión crítica para con ellas.
Mi reflexión sobre la web social por lo tanto irá más allá de las claves tecnológicas para navegar hasta el campo social, el de las consecuencias de la web social sobre el conocimiento.
Para ello hay que entender la web social como un nuevo espacio
de socialización, un lugar donde se interactúa con otros usuarios con la
finalidad de asegurar una producción continuada de contenido, y no solo
únicamente de distribución de documentos.
Las personas interaccionamos en la web social compartiendo
aquellos contenidos que nos interesan con amigos, familiares o colegas, y con
ello aumentamos la viralidad de los contenidos, dando un servicio de difusión
al autor, que ve así compensada la calidad de su trabajo.
Al compartir esta información somos un amplificador de la
misma y al compartir contenido atraemos más visitas, que por otro lado tendrán
opiniones diversas que podrán dejar en el site (si está preparado para ello)
bajo la forma de un comentario, por ejemplo.
Considero que es un punto esencial que caracteriza la web
social, el que facilita el intercambio constructivo entre varias
personas entrando en un círculo vicioso ya que cuanto más contenido hay, más
personas se pueden interesar por él, más lo pueden comentar, y el autor, motivado por todo lo anterior, puede seguir publicando nuevo contenido.
Y vuelta
a empezar...
El contenido es el
motor de la web social, el punto de partida, ya sea artículo, foto, vídeo u otro formato, para luego ser compartido y comentado. Los comentarios serán nuevas
formas de contenido que pueden al mismo tiempo ser compartidas y comentadas y... solo faltaba esta asignatura para meternos aún mas dentro del bucle. Vamos a explorarlo en profundidad.